sábado, 11 de junio de 2011

Viñeta 10/06/2011



La viñeta nos muestra una situación en clase, la maestra le dice que lea su redacción y el niño la lee, la redacción es un poco absurda e imaginativa y cuando dice mal una palabra la maestra le grita diciéndole que así no se dice en lugar de corregir la redacción entera.

Muchas veces no se presta la atención que en verdad se necesita, y solo escuchamos partes o cosas que nos llaman la atención sobre algún tema, esto no debería de ser así porque si no se presta atención a lo que los demás nos quieren transmitir estas personas no confiarán tanto en nosotros y dejarán de pedirnos consejos o ayuda.

Los niños dicen muchas cosas interesantes pero a la vez graciosas, aunque en algunas ocasiones no les escuchemos y actuemos como si nos interesase, porque pensamos que las cosas que dicen los niños no son interesantes ni importantes para los adultos pero para los niños sin son importantes.

El niño ha hecho la redacción con ganas y como ha podido, aunque la actitud de la maestra no es buena ya que hace que el niño no tenga ganas de escribir otra o de leerla en clase porque puede sentirse avergonzado o que le de igual.

Todos tenemos que aprender a decir las cosas de una forma positiva y sin insultar o a decir aspectos muy negativos.

Viñeta 08/06/2011



En esta viñeta podemos observar cómo un grupo de reporteros gráficos están en la clase y le dicen a la maestra que actúe con naturalidad, pero como vemos ella no puede porque está muy nerviosa y tiene miedo. Y a su vez los niños no prestan atención sino que están mirando las cámaras y a los reporteros.

La viñeta representa lo que le ocurre a muchas personas a la hora de hablar en público, se bloquean y tienen miedo, ya que pasan un mal rato. El miedo escénico y a hablar en público ocurre más veces y a más personas de lo que creemos, por eso entre todos tenemos que apoyarnos y ver que se puede superar.

Muchas veces durante el día hablamos con gente que no conocemos o a la hora de dar clase hablamos con los niños y padres, por eso hay que aprender a expresarse correctamente y a hablar en público sin miedo, porque esto hará que nuestra vida sea mucho más fácil y que nos ayude a relacionarnos con otras personas o a demostrar públicamente lo que sabemos.

sábado, 4 de junio de 2011

Viñeta día 03/06/2011




Esta viñeta nos muestra una clase y el profesor escribiendo una carta a los padres de un alumno, éste les comunica y recomienda que su hijo vaya a clases especiales porque es diferente.

A veces las maestras/os hacen un diagnóstico rápido y erróneo sin haber aplicado una serie de pruebas y haber consultado con especialistas del colegio (psicólogos, pedagogos…) y tener otros criterios u opiniones acerca de ese niño, por lo que suelen recomendar que asistan a clases especiales y que no permanezcan en las clases normales.

Esto no debería ser así ya que lo más lógico y correcto es que los niños con alguna discapacidad o problema permanezcan en la misma clase que sus compañeros el mayor tiempo posible para que no se vean personas diferentes al resto, a no ser que sea una discapacidad en la que se necesite otro tipo de ayuda. Aunque también sería necesario e importante para el niño que tenga cerca a un profesor de apoyo y compañeros que lo ayuden en todo momento. Ya que la enseñanza entre iguales es uno de los mejores métodos de aprendizaje y asimilación de conceptos.

Estos niños tienen que tener una adaptación curricular en cada caso según sean sus necesidades. Por lo que las maestras/os tienen que aceptar y ayudar a estos niños, potenciando sus capacidades y resolviendo sus necesidades, evitando que se les discrimine.

Viñeta día 01/06/2011


Como podemos apreciar en la imagen aparecen muchos niños jugando en el recreo del patio, todos ellos están felices y disfrutando con las cosas que les gustan hacer y que les divierten.

Esta imagen representa lo que se debería hacer en todas las aulas, es decir, que no hay que separar a los niños con alguna discapacidad de los que no tienen ninguna. De esta forma conseguiremos que ellos mismos vean que aunque tienen alguna discapacidad son niños normales y corrientes que pueden jugar y aprender cosas con ellos.

Para los niños discapacitados es muy importante que ellos se sientan felices y bien con sigo mismos, y que puedan aceptarse y ver que no son tan diferentes como ellos piensan. Durante la infancia es muy importante que los niños establezcan relaciones con otras personas pero en especial con otros niños, por lo que no tienen que diferenciar a los niños y así poder aprender que todas las personas tienen el mismo derecho a ser como ellas.
En muchos casos los adultos son los que los discriminan, esto no ocurre siempre, ya que los compañeros en el colegio son los que más ayudan y apoyan a los niños discapacitados.

Porque una discapacidad es como un pequeño obstáculo que con ayuda se puede superar y llevar hacia delante y que no sea una barrera que entorpezca su desarrollo.

Viñeta día 27/05/2011



En esta viñeta podemos ver el primer contacto que tienen la maestra y un nuevo alumno, el niño mientras se presenta está pensando en las cosas que de verdad le gustan y le llaman la atención, pero la maestra en cambio lo ve como otro niño más sin pararse a saber que es lo que de verdad le interesa, gusta o necesita.

Este tipo de situaciones suele ocurrir en muchas aulas, las maestras/os cuando conocen a sus alumnos no se paran a pensar en las capacidades, gustos o necesidades que tienen esos niños, dando lugar a que solo los conozcan como unos niños normales y corrientes sin nada interesante.

Es muy importante y necesario que las maestras/os se interesen por todo lo que rodea a sus alumnos o sus gustos, pero en especial deben satisfacer y saber cuales son sus necesidades, para que así los niños estén más tranquilos y que puedan disfrutar más.

 Al igual que con el "aprendizaje individualizado", en el aula se tendría que prestar atención a las capacidades o discapacidades de un niño ante el aprendizaje o la asimilación de los conceptos, para que así se produzca una enseñanza más individual y ajustada a cada niño, aunque esto actualmente no se realiza.
 Porque todas las personas son únicas al igual que sus necesidades, por eso hay que tener en cuenta que no todos los niños son iguales aunque creamos que si.

Viñeta día 25/05/2011



En esta imagen podemos ver cómo la maestra le dice a los niños que traigan pinzas de la ropa el próximo día. Al día siguiente los niños van felices y emocionados por saber que van a  hacer con las pinzas, aunque cada uno de ellos ya se ha imaginado para que las usarán. Pero ese mismo día al finalizar la clase la cara de lo niños es diferente a la que tenían al entrar, ahora están serios y  pensando en el portaplumas para su padre hecho con las pinzas.
Como podemos ver en los pensamientos de los niños, todos tienen una gran imaginación y pueden crear cosas muy bonitas y originales con un simple objeto como es una pinza de la ropa. Por eso debemos dejar que los niños dejen volar su imaginación y las utilicen en cualquier momento, porque así los niños podrán hacer con los materiales lo que verdaderamente sientan y quieran regalarle a su padre o a otra persona.
Muchas veces, las maestras no se molestan en pensar que es lo que quieren hacer lo niños en realidad, es decir que no les preguntan que quieren hacer con un folio, un trozo de cartón, pinzas o cualquier otro material, sino que ellas imponen las actividades sin dejar que los niños puedan escoger.

lunes, 23 de mayo de 2011

Viñeta día 20/05/2011




La viñeta nos muestra cómo la maestra les está explicando a sus alumnos las partes de un árbol sobre un poster, se puede apreciar que  todos ellos están en el campo sentados mirando lo que ella les señala, sin mirar a su alrededor.

Como vemos no tiene sentido que se explique algo sobre un papel cuando en verdad lo tenemos justo delante de nosotros. Es muy importante que los niños salgan del centro escolar de vez en cuando con alguna visita o excursión para que así vean cosas nuevas, y para eso antes se debe realizar una serie de actividades o exposiciones sobre lo que van a ver, en este caso seria sobre los árboles o el campo.

Cuando ya se tiene una pequeña base sobre ese tema lo mejor es ir y verlo de cerca y poder apreciarlo de verdad, en la viñeta los niños están sentados viendo el poster en lugar de estar alrededor de un árbol y que la maestra a la vez que les esté explicando todas sus partes ella pueda tocar el árbol y no el papel. De esta forma los niños mientras explica ellos pueden tocar, explorar y experimentar lo que van aprendiendo y conociendo sobre este tema.

Esto hace que los conocimientos de los niños se asienten mejor y que adquieran un significado más positivo para ellos, porque así cada vez que tengan que recordar qué era un árbol o cómo era su imagen, los niños podrán recordar el día en el que estuvieron tocando y correteando junto los árboles en el campo en lugar de estar sentados y aburridos en el aula.

Viñeta día 18/05/2011




En esta viñeta podemos apreciar cómo la maestra le enseña letras, formas, secuencias de dibujos, números, entre otras cosas. Pero como vemos el niño no piensa en lo que ella le está explicando, sino en cosas que a él le divierten y le gustan en lugar de prestar atención, lo que explica a él no le interesa y se aburre. Otra cosa que podemos apreciar es que todo lo que le está explicando la maestra es como si quisiera comerse todos los pensamientos del niño dando lugar a que él deje de pensar en las cosas que de verdad le gustan.

Todos debemos poner de nuestra parte y hacer que la enseñanza en las aulas sea más divertida y original, no dando lugar a la misma rutina de siempre y que las clases sean aburridas. de esta forma los niños vendrán ilusionados a clase y con ganas de aprender y de relacionarse con sus compañeros.

Los niños solo quieren jugar y una manera muy fácil de enseñar es explicar algunos de los contenidos con algún juego o de forma divertida en la que ellos puedan interactuar, para que así ellos se lo pasen bien y a la vez aprenden cosas nuevas.

Muchas veces podríamos cambiar los aburridos libros de texto o los vídeos por salidas del colegio (excursiones, visitas a museos, parques…) porque de esta manera los niños podrán explorar y aplicar sus conocimientos a la vida real y a las cosas que les rodean.

domingo, 15 de mayo de 2011

Viñeta día 13/05/2011



La viñeta nos muestra cómo un niño está jugando tranquilamente en su terraza y mientras otra persona le está diciendo que tiene mucha suerte de tener un sitio en donde jugar porque hay otros niños que tienen que jugar en la calle .

Hoy en día esto ocurre cada vez más, los niños prefieren quedarse en sus casas jugando con las videoconsolas, viendo la tele o jugando en sus habitaciones con todos sus juguetes, suele pasar cuando los padres trabajan fuera de casa. En las ciudades especialmente casi no hay sitio en donde ellos puedan jugar y divertirse sin que haya peligro, por los coches o las motos. Pero también puede darse el caso de que haya niños que en sus casas no tienen sitio en donde jugar o porque molesten.

En cualquier caso, es muy importante que los niños exploren y se diviertan, pero en especial que interactúen con el medio que les rodea y con otros niños, ya que las relaciones de amistad a esas edades son un pilar fundamental para ellos. Pero si los niños se quedan en sus casas, no podrán relacionarse ni explorar nuevos sitios, a veces estos niños pueden ser tímidos, tristes, dependientes, individualistas...

Muchas veces, los niños solo mantienen relaciones de amistad con los niños de su clase y del colegio, pero a estos solo los ve durante unas pocas horas del día, y el resto de las horas o juegan solos o con algún familiar. Por eso creo que es muy importante y fundamental que los niños salgan y conozcan todo lo que les rodea.

Viñeta día 11/05/2011



Esta viñeta se puede interpretar de varias formas; una es que los niños han delimitado su espacio para jugar con un dibujo de un coche, como si éste estuviera aparcado y así ellos pueden jugar a lo que quieran.

Esta viñeta se parece mucho a la del día 4, en ellas vemos que la ciudad no es un sitio adecuado para que los niños jueguen libremente y se diviertan, por que en la calle hay muchos peligros y los niños no son conscientes de ellos.
Parece que los niños, a parte de pedir permiso para jugar, tienen que "reservar una plaza de aparcamiento" para así poder tener un pequeño espacio en donde puedan jugar libremente a lo que ellos quieran sin que nadie les moleste. Pero es un sitio muy peligroso, porque hay coches pasando constantemente y en cualquier momento si se les cae una pelota u otro juguete los niños corren peligro al ir a por ellos.

Pienso que en las ciudades se deberían de poner más zonas para que los niños jueguen libremente sin tener que preocuparse de si viene un coche o una moto. Es decir, zonas habilitadas a ellos y a sus necesidades, un parque o plaza en la que haya una zona con arena, otra con columpios, césped... Para que así los niños se puedan divertir, que exploren y que interactúen con la naturaleza.

sábado, 7 de mayo de 2011

Viñeta día 06/05/2011



La imagen nos muestra cómo un profesor regaña a un alumno por haber llegado tarde a clase, y éste le contesta que se ha retrasado porque tenía que recuperar el tiempo que perdió en jugar por hacer los deberes.

La escuela actualmente manda muchísimas tareas a los niños, durante el curso e incluso durante el verano, llegando a ser excesivo. Los niños cada vez tienen menos tiempo libre para jugar y divertirse porque prácticamente todos los días tienen que hacer muchos deberes y cuando los terminan ya no tienen ganas ni de jugar.
Como todos sabemos, el juego es muy importante en las primeras etapas de los niños, ellos deben de jugar diariamente y desarrollar de esta forma su imaginación y creatividad. Porque durante la semana los niños están encerrados en el colegio seis horas diarias, dando lugar a que en cuanto salgan quieran jugar toda la tarde hasta cansarse, pero muchas veces esto no se produce por lo que he comentado antes.
Personalmente creo que deberían dejar que los niños tengan las tarde libres para divertirse y que por la mañana durante el horario escolar hagan todas las tareas necesarias.

Viñeta día 04/05/2011


En la viñeta vemos claramente cómo juegan los niños en una zona especial para ellos en la que ponen una señal diciendo " Perdonen las molestias, estamos jugando".

Los niños nunca deberían de pedir perdón por estar jugando, sino al contrario, ellos deben de jugar a todas las horas del día y en cualquier lugar, pero eso si, sin molestar a la gente.
En la actualidad, los niños no tienen muchos sitios en donde jugar, comparado con hace muchos años. Antes los niños podían jugar en mitad de la calle, en las plazoletas, parques, etc. no tenían ningún problema con los vecinos, ni con coches, ni con ninguna otra cosa. Pero ahora es prácticamente imposible que los niños jueguen en mitad de la calle, porque hay muchos coches, motos, bicicletas....por lo que los únicos sitios que les quedan para jugar es o un parque o una plaza en la que no haya mucha gente, porque sino los que están por allí empiezan a quejarse y no les dejan jugar y si lo hacen es en una zona muy pequeña.

Para que puedan jugar fuera de su casa, los padres siempre los acompañan o si no son ellos son una persona adulta que los vigile porque las calles hoy en día están llenas de peligros para los niños y por eso ya no juegan tanto como antes, y muchos de ellos están en sus casas jugando con las videoconsolas o con el ordenador.

Viñeta día 29/04/2011



La viñeta nos muestra la indecisión de un niño al no saber que hacer cuando la maestra le dice una cosa y su madre otra totalmente diferente. 

Durante el día los niños juegan todo el tiempo, exploran, aprenden cosas, se ensucian, corren, desordenan los juguetes...Son las actividades normales para ellos durante el día, los niños tienen que explorar para poder aprender, y para eso es necesario que se ensucien y que se diviertan, la suciedad en los niños es algo juy normal por eso a las madres no les debería de importar tanto, porque cuando ellas fueron niñas, también se ensuciaron, y por eso no debería de decirle al niño que no lo haga. Esto le puede plantear un problema, ya que si en la clase la maestra dice que pinten con las manos, el niño debe de ensuciarse pero su madre le ha dicho que no, haciendo que el niño dude y que no disfrute de la actividad que se supone que es divertida.

También los niños se pasan el día correteando de un lugar a otro, bailando, saltando... por lo que la madre debe de aceptar que el niño va a sudar. Al igual que con los juguetes, lo niños son muy inquietos y activos, y pueden empezar a jugar a una cosa y a los cinco minutos juegan a otra diferente, así que cuando los niños jueguen hay que dejarlos que desordenen todo y que se diviertan, porque si tienen a una persona detrás todo el tiempo diciéndoles que ordenen, ellos no disfrutan. Aunque siempre que terminen de jugar, ellos deben recoger todas las cosas que han dejado por medio.
No hay que llenar al niño de contradicciones ni de ordenes, sino que se deben de poner de acuerdo las maestras y padres, en las ordenes que se dan.

Viñeta día 27/04/2011




Esta viñeta nos muestra a una clase conectada a los ordenadores, es decir utilizando las nuevas tecnologías. Pero no es una clase normal ya que en ella no interactúa el profesor con sus alumnos, ni ellos con el profesor, sino que cada uno va a su ritmo y con auriculares sin escucharse los unos con los otros. El único sonido que se escucha es el TIK TIK de escribir en el teclado.

Las nuevas tecnologías son un gran avance en la sociedad, ya que han dado lugar a que las cosas se hagan más rápidamente y de una forma más cómoda. Es muy útil para avanzar en la vida diaria e incluso en los centros escolares, pero no siempre son tan buenas como parecen, porque dan lugar a que los niños estén conectados diariamente a todas horas, haciendo los deberes que les manda el profesor, trabajos, conectados a las redes sociales...Es decir que "viven pegados a la pantalla del ordenador".
La imagen nos muestra perfectamente los que ocurre cuando en una clase, todos los niños tienen su propio ordenador y sus auriculares, personalmente creo que este tipo de enseñanza no debería de darse porque no existiría una relación entre el profesor y los alumnos, sino que sería una relación entre el profesor-ordenador  y ordenador-alumnos, aunque si estuvieran en la clase de informática, si es normal que utilicen los ordenadores pero debería de ponerse por parejas y que el profesor se vaya pasando por todos los grupos para que así no se pierda esa relación que ha existido siempre. 

miércoles, 20 de abril de 2011

Viñeta día 15/04/2011



La viñeta nos muestra la situación entre un niño y el psicólogo del colegio. Él le dice al niño que eleve la zurda, pero el niño no lo entiende lo que quiere decir y se queda parado. Al ver esto, el psicólogo le dice que el niño tiene un retraso grave y que debe de ir a clases especiales.

En primer lugar decir que nunca se le debe de decir a un niño que tiene un retraso grave, ya que este tipo de comentarios "anulan" al niño y hace que se sienta mal. Lo primero de todo es que para hacer un diagnostico, se debe se utilizar un vocabulario que el niño conozca para que así pueda responder correctamente. Y lo segundo es que un diagnóstico no se puede hacer tan a la ligera como aparece en la viñeta, ya que no basta con una sola pregunta o una sola sesión, sino que se necesita más de una sesión y un seguimiento de ese alumno y cuando ya se tenga en cuenta como reacciona ante las cosas, sus conocimientos o sentimientos, ya se podrá hacer un diagnóstico, mientras no.

Por eso tenemos debemos de evitar la primera impresión y un primer análisis de una persona, porque de esta forma nos podemos equivocar y muchas veces no hay marcha atrás por el daño que se le ha hecho a esa persona y en especial si es a un niño, ya que una persona mayor puede olvidarlo o cambiar pero un niño crece con esa impresión y actuará de forma diferente.

Viñeta día 13/04/2011



En esta viñeta vemos que un grupo de niños se van de excursión con su maestra, ésta les da órdenes de cómo deben de ir, que no se distraigan...Y cuando vuelven a clase les dice que deben de pintar que es lo que han visto,lo que recuerdan.

En este caso se aprecia que la maestra se preocupa de sus alumnos ya que están fuera del recinto del colegio y la responsabilidad es suya. Pero vemos como unos de los niños lo único que recuerda de la excursión es el cogote de su compañero de delante, porque como iba tan pendiente de lo que decía su maestra que  no prestó atención a lo que tenía que observar.

Es difícil intentar que todos los niños hagan caso a la maestra/o y que presten atención a lo que les rodea cuando están fuera del colegio, ya que las excursiones y salidas del colegio no es algo rutinario como algunas actividades que hacen diariamente. Para ellos, salir a la calle y ver cosas nuevas con sus compañeros es algo muy especial, por que son nuevas experiencias que descubren juntos. Y al no estar acostumbrados a hacer tantas salidas, cuando lo hacen, salen como locos y sin prestar atención a nada. 

Por eso cuando se haga alguna salida, se debe de insistir en lo que deben de fijarse con mucha atención, porque sino centrarán toda su atención en cosas que a ellos les gusten mas.

Viñeta día 08/04/2011



En esta imagen podemos ver cómo una niña juega sola en el recreo lanzando su pelota contra la pared una y otra vez, más tarde cuando regresa a la clase, la maestra/o les dice a sus alumnos que tienen que escribir una carta a una amigo suyo, pero no todos los niños tienen amigos, ya que como vemos en este caso, ella no tiene amigos y le escribe la carta a la pared.

Esto es un claro ejemplo de lo que ocurre muchas veces en los colegios y en la vida diaria, algunas personas no tienen ese regalo que nos dan que es los amigos, estas personas están solas porque no saben relacionarse, por ser excluidos por algo o porque simplemente no les gusta tener amigos.

Personalmente pienso que los amigos son un gran apoyo para los buenos y malos momentos, por eso son una parte muy importante en nuestra vida y debemos de cuidarlos para que no se alejen de nuestro lado. 
Las maestras/os deben de tener esto muy en cuenta y ver cuando uno de sus alumnos está solo y cuando no, e intentar solucionar el problema para que no esté solo, porque los amigos en esas edades son lo más importante, porque son compañeros de juegos, de experimentos, de aprendizaje, de diversión...
Por lo tanto hay que evitar que los niños estén solos, ellos deben de salir y divertirse con otros niños aprendiendo a relacionarse para que en un futuro tengan a alguien que esté a su lado.

domingo, 10 de abril de 2011

Viñeta día 06/04/2011



La viñeta nos muestra a dos niños hablando en el recreo sobre un avión que está sobrevolando el cielo, ellos dejan volar su imaginación y discuten sobre éste, pero de forma pacífica. Al rato, suena la campana y ellos se dan cuenta de que deben de volver a clase y dejar la conversación, para volver a la misma rutina de todos los días.

Los niños cuando van a clase deben de ir ilusionados y con ganas de sorprenderse de lo que ocurra en ésta todos los días, porque si a un niño se le quita la ilusión, ya queda poco que hacer. Por lo que debemos de evitar la rutina y cambiar la forma de dar las clases. También debemos de motivar a los niños a la hora de hacer trabajos o actividades en el aula, para que así ellos la hagan mejor y con más ganas. Aunque también debemos de programar actividades que dejen volar la imaginación de ellos como enseñándoles una imagen y a partir de ésta que sepan sacar otros tema o una buena descripción, pequeños debates sobre las cosas que los rodean.

Viñeta día 01/04/2011


En esta viñeta vemos cómo una niña juega felizmente a las mamás con una muñeca normal y corriente, pero todo cambia cuando le regalan una muñeca mas sofisticada. Se queda mirándola y ve cómo la muñeca habla, pero solo dice Ma-Má, al ver esto la niña se aburre porque no puede jugar. 

Por eso, a la hora de comprar juguetes debemos de mirar que sean juguetes que los niños puedan manipular, coger y jugar con ellos, para así poder disfrutarlos, porque una muñeca en una estantería queda bonita pero no sirve para jugar ni divertirse. Mientras que con los juguetes sean cuales sean, los niños pueden desarrollarse y crecer con ellos. Y la niña siempre preferirá su muñeca, porque con ella es con la que ha compartido tantos ratos y sueños.

domingo, 3 de abril de 2011

Viñeta día 30/03/2011



En esta viñeta podemos observar como una maestra le dice a un alumno cómo debe de hacer las cosas sin dejarle que elija cómo hacerlas, y cuando llega la hora de elegir el niño no sabe qué hacer porque está limitado a lo que se le ha dicho.

Los adultos siempre están diciéndoles a los niños qué, cómo, cuando y donde tiene que hacer las cosas, dando lugar a que no sepan elegir libremente. Aunque muchas veces se les dice porque creemos que los niños no saben hacerlo y porque es mejor para ellos.

En nuestra vida diaria se nos presentan muchos problemas e impedimentos que debemos de esquivar o solucionar, y cuando se les presentan a los niños, éstos recurren a los adultos porque no saben qué hacer al no saber elegir ni decidir. De esta forma, hay que arriesgarse e intentar solucionar nuestros problemas por nosotros mismos, haciéndoles ver a los niños que también pueden hacerlo, aunque siempre se podrá pedir ayuda a los demás.

Viñeta día 25/03/2011



Los adultos se pasan la vida regañando y prohibiendo a los niños pequeños, pero no se dan cuenta de que hay que explicarles porqué lo que han hecho mal o que no pueden tocar todo lo que ven por la calle, ya que puede ser perjudicial para ellos. Si se les da una explicación los niños pueden ver que eso está mal y que no deben de hacerlo otra vez, haciéndoles razonar sobre ello.

Pero muchas veces la forma en que se le dice eso no es la correcta, porque se las dicen gritando, de mala forma, incorrectamente haciendo que se asusten de esa cosa y que les tenga miedo a partir de ese momento.

Un ejemplo muy claro es cuando se dice la palabra caca, si usamos ese nombre para las cosas sucias y que están mal, los niños cuando vayan a hacer "caca" no van a querer porque saben que esa palabra significa algo malo. Por eso tenemos que aprender a decir las cosas por su nombre y a usarlas correctamente.

Viñeta día 23/03/2011


La creatividad e imaginación en los niños es un mundo que los adultos han perdido, como vemos, el niño está jugando tan feliz con una escoba y una espada a simular que es un guerrero subido a un caballo, aunque más tarde cuando la madre llega y el entrega un caballo de juguete y una espada casi real, el niño se pone a jugar pero ve que no es lo mismo, él era más feliz con la escoba.

Esto ocurre muchas veces, los padres les entregan juguetes haciendo que los niños limiten su imaginación y creatividad, en lugar de darles cosas simples y que vean diariamente o dejándoles elegir los objetos que quieran usar sin que corran peligro.
Muchas veces es mejor no darles ningún juguete para así potenciar su desarrollo mental, haciéndoles pensar y decidir como usar objetos que ven diariamente, de esta forma los niños dejan volar su imaginación adentrándose en un mundo inexplorado y en el que ellos se sienten felices.

Viñeta día 18/03/2011






En este caso vemos como un adulto le dice a un niño pequeño que hay que confiar en los demás, pero el niño puede dudar al ver tantas llaves, cerrojos... y pensar que cómo se puede confiar en los demás si vemos tantos obstáculos a lo largo de nuestra vida y en nuestro día a día. Todos debemos confiar más o menos en los demás, dando lugar a los demás confíen también en nosotros.

A los niños desde pequeños hay que enseñarles a relacionarse con los demás y a saber en quien y cuando confiar, aunque se cometan errores, porque de ellos también se aprende.

 Por eso es muy importante hacerles ver que cuando un adulto les regaña o les prohíbe hacer algo, es por su bien, ya que se preocupan por ellos. Pero en muchos casos los adultos no predican con el ejemplo, ya que en muchos casos se les dice que no hagan una cosa y ellos lo están haciendo en ese momento y el niño lo está viendo.Haciendo que el niño en muchos casos no llegue a confiar en esta persona, a la que él tenía por modelo.

Viñeta día 16/03/2011




En esta viñeta podemos observar cómo la madre le dice a su hija que no juegue a juegos de niños y que deje de hacer "el machito", respecto a esto pienso que no debería de ser así ya que los niños y las niñas tienen el mismo derecho a jugar a lo que quieran, ya que para eso son niños y en ellos es fundamental relacionarse con otros, a parte de sean o no del mismo sexo. Porque, ¿quien dice que una niña no puede jugar a los indios y baqueros?, ¿o que un niño no pueda jugar a las mamás y papás con muñecos?. Aunque en la mayoría de los casos los padres seleccionan los juguetes de niños y de niñas, obligándoles a jugar con éstos juguetes indicándoles las diferencias que hay entre ellos, cuando no debería de ser así.

Otro punto fundamental en los niños es el juego libre, ellos tienen la capacidad de poder inventarse un mundo en el que solo están ellos y en el que se expresan libremente. Por eso, no debemos de prohibir a los niños que jueguen a una cosa u a otra porque de esta forma desarrollarán su personalidad y su físico.

domingo, 13 de marzo de 2011

Clase Práctica del día 09/03/2011

Esta clase me gustó muchísimo porque, ¿Quien no se lo pasa bien recordando los juegos de su infancia? Creo que todas disfrutamos mucho y reímos sin parar. Tuvimos la oportunidad de recordar juegos y de disfrutar con ellos, porque por ejemplo personalmente hacía bastante tiempo que no saltaba a la comba o no jugaba a "pies quietos", entre otros. Esto hizo que me transportara a cuando jugaba con mis amigas en el cole a estos juegos, en los que nos enfadábamos cuando perdíamos o que nunca queríamos parar de jugar.
Al poner en común nuestras experiencias con los juegos, pudimos comprobar algo en lo que no habíamos caído ninguna, y era que la mayoría de los juegos eran de la etapa de primaria y no de infantil, porque infantil fue una etapa que todas recordamos poco y esto significa que nuestras experiencias motrices fueron escasas. Aunque es normal que recordemos más primaria porque fue cuando entramos en el cole, teníamos una seño que nos enseñaba juegos o compañeras con las que podíamos jugar sin cansarnos en el patio del colegio. 
Por lo que el papel que nos toca a nosotras es mejorar la motricidad en la Educación Infantil y desarrollarla  para que cuando sean más mayores o cuando estén con sus hijos pequeños puedan recordarla con claridad y enseñarle a lo que jugaban cuando tenían sus edad.

Viñeta día 11/03/2011


Los niños no siempre dicen la verdad, como lo vemos en este caso, el niño no es capaz de decirle a la cara a la maestra que es muy mala por lo que utiliza una historia que tendría que haberse preparado y que no lo ha hecho. Con esta historia el niño pretende hacerle ver a la maestra que es igual de mala que su madre que le abandona en el colegio, y el se refleja en el papel de gatito inofensivo y bueno. La maestra le manda callar por varios motivos, uno porque está hablando mal de su mamá delante de los otros niños y otro, que es el más importante, es el comentario negativo que hace de ella diciendo que es mala y para que los demás niños no vean a la maestra como el niño dice y evitar una actitud negativa hacia ella y hacia las madres.

Viñeta día 09/03/2011



En esta viñeta podemos ver como un niño va feliz a clase pensando en lo que sabe hacer, lo que le gusta, etc. Pero cuando llega al colegio y la maestra/o le pregunta una cosa determinada de matemáticas; el sumando, el niño se asusta y ve que no lo sabe, pero aun así dice que aunque no sepa eso, sabe hacer otras cosas. Al principio está alarmado y atento a la explicación pero cuando ve que no es una cosa que le guste, desconecta automáticamente, por lo que deja de prestar atención y se aburre. 
Esto ocurre en la mayoría de las clases, incluso a nosotras mismas, por esto la tarea de los profesores es cambiar e innovar a la hora de dar un tema o algo que no atraiga la atención de los niños, deben de hacerlo de forma amena y divertida captando la atención, aunque no siempre se consiga. Este es el trabajo que nos toca realizar a nosotras, buscando nuevos métodos o recursos.

Viñeta día 04/03/2011


Análisis de la viñeta:

La educación y la escuela son actualmente como una fábrica, en la que los alumnos entran y salen, unos mejor preparados y otros menos, incluso algunos no llegan a  tener las mismas oportunidades. La escuela es obligatoria para todos, en ella todos los niños son sometidos a un proceso de aprendizaje mediante el material didáctico que se les proporciona, por lo que algunos lo aprovechan mejor y otros desperdician esa oportunidad. Cada persona es diferente y por tanto la educación debe de estar personalizada en algunos casos para así poder aprender con una mayor facilidad y tener las mismas oportunidades que el resto de alumnos.

Como podemos apreciar, el fin de este proceso es la realización de una carrera aunque no siempre se produzca, ya que muchos deciden no hacerla y otros si. Pero cuando alguien decide no hacerla, no significa que sea inferior a otros que si la tienen. En la sociedad debe de haber variedad respecto a los oficios ya que todos son respetables e importantes en nuestro mundo.

jueves, 3 de marzo de 2011

Viñeta día 02/03/2011



Análisis viñeta:

La escuela hoy en día está siendo manejada como si fueran marionetas por los partidos políticos y medios de comunicación. Como hemos podido comprobar y vivir a lo largo de nuestra etapa educativa, la escuela ha ido cambiando y evolucionando, a mejor o peor según el caso, a través de los años. Los alumnos son manejados según la ley escolar que se aplique en cada gobierno, sin poder protestar ni cambiar nada, solo pueden acatarla y aceptarla aunque no quieran. 
Muchas veces al crear estas leyes e imponerlas, no se mira el bien del niño y del profesor, porque al cambiar tanto desconcierta a todos incluidos los padres, y de esta forma la escuela nunca llegará a ser algo estable.

Viñeta día 25/02/2011


Análisis viñeta:

En esta ocasión podemos apreciar lo que les ocurre a muchos niños cuando están en clase, se aburren y dejan de prestar atención a lo que se está explicando. Muchos profesores hacen que los alumnos terminen odiando y dejando de lado la asignatura porque las clases son muy monótonas y rutinarias, sin ningún cambio ni sorpresas, por lo que los niños van a clase desanimados y sin ganas dando lugar a que no presten atención y que no colaboren en clase.
Las maestras que se están formando deben de cambiar este tipo de dar clase, deben de programar las clases de forma amena y divertida, para que así los niños participen y se diviertan aprendiendo. Porque si las clases son diferentes cada día y en las que puedan participar, por ejemplo usando las nuevas tecnologías o nuevos métodos de enseñanza, ellos irán a clase con más optimismo y una mayor participación.

Viñeta día 23/02/2011





Análisis de la viñeta:

Pienso que esta viñeta representa la relación que existe actualmente entre algunas maestras y sus alumnos, aunque no siempre se de este caso. Esta relación es fría y cortante, dando lugar a que los alumnos no se abran con facilidad a sus compañeros pero especialmente a su profesora. Los niños no interactúan con total normalidad y pueden llegar a sentirse cohibidos.
Creo que este tipo de relación no es la adecuada para unos niños tan pequeños, porque las maestras siempre deben de mostrar mucho interés y entusiasmo en lo que le cuentan sus alumnos aunque sepa lo que le va a decir o lo intuya, porque así el alumno se siente más feliz y relajado en la clase al saber que alguien está atenta a él y que le escucha y ayuda cuando lo necesite.