lunes, 23 de mayo de 2011

Viñeta día 20/05/2011




La viñeta nos muestra cómo la maestra les está explicando a sus alumnos las partes de un árbol sobre un poster, se puede apreciar que  todos ellos están en el campo sentados mirando lo que ella les señala, sin mirar a su alrededor.

Como vemos no tiene sentido que se explique algo sobre un papel cuando en verdad lo tenemos justo delante de nosotros. Es muy importante que los niños salgan del centro escolar de vez en cuando con alguna visita o excursión para que así vean cosas nuevas, y para eso antes se debe realizar una serie de actividades o exposiciones sobre lo que van a ver, en este caso seria sobre los árboles o el campo.

Cuando ya se tiene una pequeña base sobre ese tema lo mejor es ir y verlo de cerca y poder apreciarlo de verdad, en la viñeta los niños están sentados viendo el poster en lugar de estar alrededor de un árbol y que la maestra a la vez que les esté explicando todas sus partes ella pueda tocar el árbol y no el papel. De esta forma los niños mientras explica ellos pueden tocar, explorar y experimentar lo que van aprendiendo y conociendo sobre este tema.

Esto hace que los conocimientos de los niños se asienten mejor y que adquieran un significado más positivo para ellos, porque así cada vez que tengan que recordar qué era un árbol o cómo era su imagen, los niños podrán recordar el día en el que estuvieron tocando y correteando junto los árboles en el campo en lugar de estar sentados y aburridos en el aula.

Viñeta día 18/05/2011




En esta viñeta podemos apreciar cómo la maestra le enseña letras, formas, secuencias de dibujos, números, entre otras cosas. Pero como vemos el niño no piensa en lo que ella le está explicando, sino en cosas que a él le divierten y le gustan en lugar de prestar atención, lo que explica a él no le interesa y se aburre. Otra cosa que podemos apreciar es que todo lo que le está explicando la maestra es como si quisiera comerse todos los pensamientos del niño dando lugar a que él deje de pensar en las cosas que de verdad le gustan.

Todos debemos poner de nuestra parte y hacer que la enseñanza en las aulas sea más divertida y original, no dando lugar a la misma rutina de siempre y que las clases sean aburridas. de esta forma los niños vendrán ilusionados a clase y con ganas de aprender y de relacionarse con sus compañeros.

Los niños solo quieren jugar y una manera muy fácil de enseñar es explicar algunos de los contenidos con algún juego o de forma divertida en la que ellos puedan interactuar, para que así ellos se lo pasen bien y a la vez aprenden cosas nuevas.

Muchas veces podríamos cambiar los aburridos libros de texto o los vídeos por salidas del colegio (excursiones, visitas a museos, parques…) porque de esta manera los niños podrán explorar y aplicar sus conocimientos a la vida real y a las cosas que les rodean.

domingo, 15 de mayo de 2011

Viñeta día 13/05/2011



La viñeta nos muestra cómo un niño está jugando tranquilamente en su terraza y mientras otra persona le está diciendo que tiene mucha suerte de tener un sitio en donde jugar porque hay otros niños que tienen que jugar en la calle .

Hoy en día esto ocurre cada vez más, los niños prefieren quedarse en sus casas jugando con las videoconsolas, viendo la tele o jugando en sus habitaciones con todos sus juguetes, suele pasar cuando los padres trabajan fuera de casa. En las ciudades especialmente casi no hay sitio en donde ellos puedan jugar y divertirse sin que haya peligro, por los coches o las motos. Pero también puede darse el caso de que haya niños que en sus casas no tienen sitio en donde jugar o porque molesten.

En cualquier caso, es muy importante que los niños exploren y se diviertan, pero en especial que interactúen con el medio que les rodea y con otros niños, ya que las relaciones de amistad a esas edades son un pilar fundamental para ellos. Pero si los niños se quedan en sus casas, no podrán relacionarse ni explorar nuevos sitios, a veces estos niños pueden ser tímidos, tristes, dependientes, individualistas...

Muchas veces, los niños solo mantienen relaciones de amistad con los niños de su clase y del colegio, pero a estos solo los ve durante unas pocas horas del día, y el resto de las horas o juegan solos o con algún familiar. Por eso creo que es muy importante y fundamental que los niños salgan y conozcan todo lo que les rodea.

Viñeta día 11/05/2011



Esta viñeta se puede interpretar de varias formas; una es que los niños han delimitado su espacio para jugar con un dibujo de un coche, como si éste estuviera aparcado y así ellos pueden jugar a lo que quieran.

Esta viñeta se parece mucho a la del día 4, en ellas vemos que la ciudad no es un sitio adecuado para que los niños jueguen libremente y se diviertan, por que en la calle hay muchos peligros y los niños no son conscientes de ellos.
Parece que los niños, a parte de pedir permiso para jugar, tienen que "reservar una plaza de aparcamiento" para así poder tener un pequeño espacio en donde puedan jugar libremente a lo que ellos quieran sin que nadie les moleste. Pero es un sitio muy peligroso, porque hay coches pasando constantemente y en cualquier momento si se les cae una pelota u otro juguete los niños corren peligro al ir a por ellos.

Pienso que en las ciudades se deberían de poner más zonas para que los niños jueguen libremente sin tener que preocuparse de si viene un coche o una moto. Es decir, zonas habilitadas a ellos y a sus necesidades, un parque o plaza en la que haya una zona con arena, otra con columpios, césped... Para que así los niños se puedan divertir, que exploren y que interactúen con la naturaleza.

sábado, 7 de mayo de 2011

Viñeta día 06/05/2011



La imagen nos muestra cómo un profesor regaña a un alumno por haber llegado tarde a clase, y éste le contesta que se ha retrasado porque tenía que recuperar el tiempo que perdió en jugar por hacer los deberes.

La escuela actualmente manda muchísimas tareas a los niños, durante el curso e incluso durante el verano, llegando a ser excesivo. Los niños cada vez tienen menos tiempo libre para jugar y divertirse porque prácticamente todos los días tienen que hacer muchos deberes y cuando los terminan ya no tienen ganas ni de jugar.
Como todos sabemos, el juego es muy importante en las primeras etapas de los niños, ellos deben de jugar diariamente y desarrollar de esta forma su imaginación y creatividad. Porque durante la semana los niños están encerrados en el colegio seis horas diarias, dando lugar a que en cuanto salgan quieran jugar toda la tarde hasta cansarse, pero muchas veces esto no se produce por lo que he comentado antes.
Personalmente creo que deberían dejar que los niños tengan las tarde libres para divertirse y que por la mañana durante el horario escolar hagan todas las tareas necesarias.

Viñeta día 04/05/2011


En la viñeta vemos claramente cómo juegan los niños en una zona especial para ellos en la que ponen una señal diciendo " Perdonen las molestias, estamos jugando".

Los niños nunca deberían de pedir perdón por estar jugando, sino al contrario, ellos deben de jugar a todas las horas del día y en cualquier lugar, pero eso si, sin molestar a la gente.
En la actualidad, los niños no tienen muchos sitios en donde jugar, comparado con hace muchos años. Antes los niños podían jugar en mitad de la calle, en las plazoletas, parques, etc. no tenían ningún problema con los vecinos, ni con coches, ni con ninguna otra cosa. Pero ahora es prácticamente imposible que los niños jueguen en mitad de la calle, porque hay muchos coches, motos, bicicletas....por lo que los únicos sitios que les quedan para jugar es o un parque o una plaza en la que no haya mucha gente, porque sino los que están por allí empiezan a quejarse y no les dejan jugar y si lo hacen es en una zona muy pequeña.

Para que puedan jugar fuera de su casa, los padres siempre los acompañan o si no son ellos son una persona adulta que los vigile porque las calles hoy en día están llenas de peligros para los niños y por eso ya no juegan tanto como antes, y muchos de ellos están en sus casas jugando con las videoconsolas o con el ordenador.

Viñeta día 29/04/2011



La viñeta nos muestra la indecisión de un niño al no saber que hacer cuando la maestra le dice una cosa y su madre otra totalmente diferente. 

Durante el día los niños juegan todo el tiempo, exploran, aprenden cosas, se ensucian, corren, desordenan los juguetes...Son las actividades normales para ellos durante el día, los niños tienen que explorar para poder aprender, y para eso es necesario que se ensucien y que se diviertan, la suciedad en los niños es algo juy normal por eso a las madres no les debería de importar tanto, porque cuando ellas fueron niñas, también se ensuciaron, y por eso no debería de decirle al niño que no lo haga. Esto le puede plantear un problema, ya que si en la clase la maestra dice que pinten con las manos, el niño debe de ensuciarse pero su madre le ha dicho que no, haciendo que el niño dude y que no disfrute de la actividad que se supone que es divertida.

También los niños se pasan el día correteando de un lugar a otro, bailando, saltando... por lo que la madre debe de aceptar que el niño va a sudar. Al igual que con los juguetes, lo niños son muy inquietos y activos, y pueden empezar a jugar a una cosa y a los cinco minutos juegan a otra diferente, así que cuando los niños jueguen hay que dejarlos que desordenen todo y que se diviertan, porque si tienen a una persona detrás todo el tiempo diciéndoles que ordenen, ellos no disfrutan. Aunque siempre que terminen de jugar, ellos deben recoger todas las cosas que han dejado por medio.
No hay que llenar al niño de contradicciones ni de ordenes, sino que se deben de poner de acuerdo las maestras y padres, en las ordenes que se dan.

Viñeta día 27/04/2011




Esta viñeta nos muestra a una clase conectada a los ordenadores, es decir utilizando las nuevas tecnologías. Pero no es una clase normal ya que en ella no interactúa el profesor con sus alumnos, ni ellos con el profesor, sino que cada uno va a su ritmo y con auriculares sin escucharse los unos con los otros. El único sonido que se escucha es el TIK TIK de escribir en el teclado.

Las nuevas tecnologías son un gran avance en la sociedad, ya que han dado lugar a que las cosas se hagan más rápidamente y de una forma más cómoda. Es muy útil para avanzar en la vida diaria e incluso en los centros escolares, pero no siempre son tan buenas como parecen, porque dan lugar a que los niños estén conectados diariamente a todas horas, haciendo los deberes que les manda el profesor, trabajos, conectados a las redes sociales...Es decir que "viven pegados a la pantalla del ordenador".
La imagen nos muestra perfectamente los que ocurre cuando en una clase, todos los niños tienen su propio ordenador y sus auriculares, personalmente creo que este tipo de enseñanza no debería de darse porque no existiría una relación entre el profesor y los alumnos, sino que sería una relación entre el profesor-ordenador  y ordenador-alumnos, aunque si estuvieran en la clase de informática, si es normal que utilicen los ordenadores pero debería de ponerse por parejas y que el profesor se vaya pasando por todos los grupos para que así no se pierda esa relación que ha existido siempre.