sábado, 11 de junio de 2011

Viñeta 10/06/2011



La viñeta nos muestra una situación en clase, la maestra le dice que lea su redacción y el niño la lee, la redacción es un poco absurda e imaginativa y cuando dice mal una palabra la maestra le grita diciéndole que así no se dice en lugar de corregir la redacción entera.

Muchas veces no se presta la atención que en verdad se necesita, y solo escuchamos partes o cosas que nos llaman la atención sobre algún tema, esto no debería de ser así porque si no se presta atención a lo que los demás nos quieren transmitir estas personas no confiarán tanto en nosotros y dejarán de pedirnos consejos o ayuda.

Los niños dicen muchas cosas interesantes pero a la vez graciosas, aunque en algunas ocasiones no les escuchemos y actuemos como si nos interesase, porque pensamos que las cosas que dicen los niños no son interesantes ni importantes para los adultos pero para los niños sin son importantes.

El niño ha hecho la redacción con ganas y como ha podido, aunque la actitud de la maestra no es buena ya que hace que el niño no tenga ganas de escribir otra o de leerla en clase porque puede sentirse avergonzado o que le de igual.

Todos tenemos que aprender a decir las cosas de una forma positiva y sin insultar o a decir aspectos muy negativos.

Viñeta 08/06/2011



En esta viñeta podemos observar cómo un grupo de reporteros gráficos están en la clase y le dicen a la maestra que actúe con naturalidad, pero como vemos ella no puede porque está muy nerviosa y tiene miedo. Y a su vez los niños no prestan atención sino que están mirando las cámaras y a los reporteros.

La viñeta representa lo que le ocurre a muchas personas a la hora de hablar en público, se bloquean y tienen miedo, ya que pasan un mal rato. El miedo escénico y a hablar en público ocurre más veces y a más personas de lo que creemos, por eso entre todos tenemos que apoyarnos y ver que se puede superar.

Muchas veces durante el día hablamos con gente que no conocemos o a la hora de dar clase hablamos con los niños y padres, por eso hay que aprender a expresarse correctamente y a hablar en público sin miedo, porque esto hará que nuestra vida sea mucho más fácil y que nos ayude a relacionarnos con otras personas o a demostrar públicamente lo que sabemos.

sábado, 4 de junio de 2011

Viñeta día 03/06/2011




Esta viñeta nos muestra una clase y el profesor escribiendo una carta a los padres de un alumno, éste les comunica y recomienda que su hijo vaya a clases especiales porque es diferente.

A veces las maestras/os hacen un diagnóstico rápido y erróneo sin haber aplicado una serie de pruebas y haber consultado con especialistas del colegio (psicólogos, pedagogos…) y tener otros criterios u opiniones acerca de ese niño, por lo que suelen recomendar que asistan a clases especiales y que no permanezcan en las clases normales.

Esto no debería ser así ya que lo más lógico y correcto es que los niños con alguna discapacidad o problema permanezcan en la misma clase que sus compañeros el mayor tiempo posible para que no se vean personas diferentes al resto, a no ser que sea una discapacidad en la que se necesite otro tipo de ayuda. Aunque también sería necesario e importante para el niño que tenga cerca a un profesor de apoyo y compañeros que lo ayuden en todo momento. Ya que la enseñanza entre iguales es uno de los mejores métodos de aprendizaje y asimilación de conceptos.

Estos niños tienen que tener una adaptación curricular en cada caso según sean sus necesidades. Por lo que las maestras/os tienen que aceptar y ayudar a estos niños, potenciando sus capacidades y resolviendo sus necesidades, evitando que se les discrimine.

Viñeta día 01/06/2011


Como podemos apreciar en la imagen aparecen muchos niños jugando en el recreo del patio, todos ellos están felices y disfrutando con las cosas que les gustan hacer y que les divierten.

Esta imagen representa lo que se debería hacer en todas las aulas, es decir, que no hay que separar a los niños con alguna discapacidad de los que no tienen ninguna. De esta forma conseguiremos que ellos mismos vean que aunque tienen alguna discapacidad son niños normales y corrientes que pueden jugar y aprender cosas con ellos.

Para los niños discapacitados es muy importante que ellos se sientan felices y bien con sigo mismos, y que puedan aceptarse y ver que no son tan diferentes como ellos piensan. Durante la infancia es muy importante que los niños establezcan relaciones con otras personas pero en especial con otros niños, por lo que no tienen que diferenciar a los niños y así poder aprender que todas las personas tienen el mismo derecho a ser como ellas.
En muchos casos los adultos son los que los discriminan, esto no ocurre siempre, ya que los compañeros en el colegio son los que más ayudan y apoyan a los niños discapacitados.

Porque una discapacidad es como un pequeño obstáculo que con ayuda se puede superar y llevar hacia delante y que no sea una barrera que entorpezca su desarrollo.

Viñeta día 27/05/2011



En esta viñeta podemos ver el primer contacto que tienen la maestra y un nuevo alumno, el niño mientras se presenta está pensando en las cosas que de verdad le gustan y le llaman la atención, pero la maestra en cambio lo ve como otro niño más sin pararse a saber que es lo que de verdad le interesa, gusta o necesita.

Este tipo de situaciones suele ocurrir en muchas aulas, las maestras/os cuando conocen a sus alumnos no se paran a pensar en las capacidades, gustos o necesidades que tienen esos niños, dando lugar a que solo los conozcan como unos niños normales y corrientes sin nada interesante.

Es muy importante y necesario que las maestras/os se interesen por todo lo que rodea a sus alumnos o sus gustos, pero en especial deben satisfacer y saber cuales son sus necesidades, para que así los niños estén más tranquilos y que puedan disfrutar más.

 Al igual que con el "aprendizaje individualizado", en el aula se tendría que prestar atención a las capacidades o discapacidades de un niño ante el aprendizaje o la asimilación de los conceptos, para que así se produzca una enseñanza más individual y ajustada a cada niño, aunque esto actualmente no se realiza.
 Porque todas las personas son únicas al igual que sus necesidades, por eso hay que tener en cuenta que no todos los niños son iguales aunque creamos que si.

Viñeta día 25/05/2011



En esta imagen podemos ver cómo la maestra le dice a los niños que traigan pinzas de la ropa el próximo día. Al día siguiente los niños van felices y emocionados por saber que van a  hacer con las pinzas, aunque cada uno de ellos ya se ha imaginado para que las usarán. Pero ese mismo día al finalizar la clase la cara de lo niños es diferente a la que tenían al entrar, ahora están serios y  pensando en el portaplumas para su padre hecho con las pinzas.
Como podemos ver en los pensamientos de los niños, todos tienen una gran imaginación y pueden crear cosas muy bonitas y originales con un simple objeto como es una pinza de la ropa. Por eso debemos dejar que los niños dejen volar su imaginación y las utilicen en cualquier momento, porque así los niños podrán hacer con los materiales lo que verdaderamente sientan y quieran regalarle a su padre o a otra persona.
Muchas veces, las maestras no se molestan en pensar que es lo que quieren hacer lo niños en realidad, es decir que no les preguntan que quieren hacer con un folio, un trozo de cartón, pinzas o cualquier otro material, sino que ellas imponen las actividades sin dejar que los niños puedan escoger.

lunes, 23 de mayo de 2011

Viñeta día 20/05/2011




La viñeta nos muestra cómo la maestra les está explicando a sus alumnos las partes de un árbol sobre un poster, se puede apreciar que  todos ellos están en el campo sentados mirando lo que ella les señala, sin mirar a su alrededor.

Como vemos no tiene sentido que se explique algo sobre un papel cuando en verdad lo tenemos justo delante de nosotros. Es muy importante que los niños salgan del centro escolar de vez en cuando con alguna visita o excursión para que así vean cosas nuevas, y para eso antes se debe realizar una serie de actividades o exposiciones sobre lo que van a ver, en este caso seria sobre los árboles o el campo.

Cuando ya se tiene una pequeña base sobre ese tema lo mejor es ir y verlo de cerca y poder apreciarlo de verdad, en la viñeta los niños están sentados viendo el poster en lugar de estar alrededor de un árbol y que la maestra a la vez que les esté explicando todas sus partes ella pueda tocar el árbol y no el papel. De esta forma los niños mientras explica ellos pueden tocar, explorar y experimentar lo que van aprendiendo y conociendo sobre este tema.

Esto hace que los conocimientos de los niños se asienten mejor y que adquieran un significado más positivo para ellos, porque así cada vez que tengan que recordar qué era un árbol o cómo era su imagen, los niños podrán recordar el día en el que estuvieron tocando y correteando junto los árboles en el campo en lugar de estar sentados y aburridos en el aula.