miércoles, 20 de abril de 2011

Viñeta día 15/04/2011



La viñeta nos muestra la situación entre un niño y el psicólogo del colegio. Él le dice al niño que eleve la zurda, pero el niño no lo entiende lo que quiere decir y se queda parado. Al ver esto, el psicólogo le dice que el niño tiene un retraso grave y que debe de ir a clases especiales.

En primer lugar decir que nunca se le debe de decir a un niño que tiene un retraso grave, ya que este tipo de comentarios "anulan" al niño y hace que se sienta mal. Lo primero de todo es que para hacer un diagnostico, se debe se utilizar un vocabulario que el niño conozca para que así pueda responder correctamente. Y lo segundo es que un diagnóstico no se puede hacer tan a la ligera como aparece en la viñeta, ya que no basta con una sola pregunta o una sola sesión, sino que se necesita más de una sesión y un seguimiento de ese alumno y cuando ya se tenga en cuenta como reacciona ante las cosas, sus conocimientos o sentimientos, ya se podrá hacer un diagnóstico, mientras no.

Por eso tenemos debemos de evitar la primera impresión y un primer análisis de una persona, porque de esta forma nos podemos equivocar y muchas veces no hay marcha atrás por el daño que se le ha hecho a esa persona y en especial si es a un niño, ya que una persona mayor puede olvidarlo o cambiar pero un niño crece con esa impresión y actuará de forma diferente.

Viñeta día 13/04/2011



En esta viñeta vemos que un grupo de niños se van de excursión con su maestra, ésta les da órdenes de cómo deben de ir, que no se distraigan...Y cuando vuelven a clase les dice que deben de pintar que es lo que han visto,lo que recuerdan.

En este caso se aprecia que la maestra se preocupa de sus alumnos ya que están fuera del recinto del colegio y la responsabilidad es suya. Pero vemos como unos de los niños lo único que recuerda de la excursión es el cogote de su compañero de delante, porque como iba tan pendiente de lo que decía su maestra que  no prestó atención a lo que tenía que observar.

Es difícil intentar que todos los niños hagan caso a la maestra/o y que presten atención a lo que les rodea cuando están fuera del colegio, ya que las excursiones y salidas del colegio no es algo rutinario como algunas actividades que hacen diariamente. Para ellos, salir a la calle y ver cosas nuevas con sus compañeros es algo muy especial, por que son nuevas experiencias que descubren juntos. Y al no estar acostumbrados a hacer tantas salidas, cuando lo hacen, salen como locos y sin prestar atención a nada. 

Por eso cuando se haga alguna salida, se debe de insistir en lo que deben de fijarse con mucha atención, porque sino centrarán toda su atención en cosas que a ellos les gusten mas.

Viñeta día 08/04/2011



En esta imagen podemos ver cómo una niña juega sola en el recreo lanzando su pelota contra la pared una y otra vez, más tarde cuando regresa a la clase, la maestra/o les dice a sus alumnos que tienen que escribir una carta a una amigo suyo, pero no todos los niños tienen amigos, ya que como vemos en este caso, ella no tiene amigos y le escribe la carta a la pared.

Esto es un claro ejemplo de lo que ocurre muchas veces en los colegios y en la vida diaria, algunas personas no tienen ese regalo que nos dan que es los amigos, estas personas están solas porque no saben relacionarse, por ser excluidos por algo o porque simplemente no les gusta tener amigos.

Personalmente pienso que los amigos son un gran apoyo para los buenos y malos momentos, por eso son una parte muy importante en nuestra vida y debemos de cuidarlos para que no se alejen de nuestro lado. 
Las maestras/os deben de tener esto muy en cuenta y ver cuando uno de sus alumnos está solo y cuando no, e intentar solucionar el problema para que no esté solo, porque los amigos en esas edades son lo más importante, porque son compañeros de juegos, de experimentos, de aprendizaje, de diversión...
Por lo tanto hay que evitar que los niños estén solos, ellos deben de salir y divertirse con otros niños aprendiendo a relacionarse para que en un futuro tengan a alguien que esté a su lado.

domingo, 10 de abril de 2011

Viñeta día 06/04/2011



La viñeta nos muestra a dos niños hablando en el recreo sobre un avión que está sobrevolando el cielo, ellos dejan volar su imaginación y discuten sobre éste, pero de forma pacífica. Al rato, suena la campana y ellos se dan cuenta de que deben de volver a clase y dejar la conversación, para volver a la misma rutina de todos los días.

Los niños cuando van a clase deben de ir ilusionados y con ganas de sorprenderse de lo que ocurra en ésta todos los días, porque si a un niño se le quita la ilusión, ya queda poco que hacer. Por lo que debemos de evitar la rutina y cambiar la forma de dar las clases. También debemos de motivar a los niños a la hora de hacer trabajos o actividades en el aula, para que así ellos la hagan mejor y con más ganas. Aunque también debemos de programar actividades que dejen volar la imaginación de ellos como enseñándoles una imagen y a partir de ésta que sepan sacar otros tema o una buena descripción, pequeños debates sobre las cosas que los rodean.

Viñeta día 01/04/2011


En esta viñeta vemos cómo una niña juega felizmente a las mamás con una muñeca normal y corriente, pero todo cambia cuando le regalan una muñeca mas sofisticada. Se queda mirándola y ve cómo la muñeca habla, pero solo dice Ma-Má, al ver esto la niña se aburre porque no puede jugar. 

Por eso, a la hora de comprar juguetes debemos de mirar que sean juguetes que los niños puedan manipular, coger y jugar con ellos, para así poder disfrutarlos, porque una muñeca en una estantería queda bonita pero no sirve para jugar ni divertirse. Mientras que con los juguetes sean cuales sean, los niños pueden desarrollarse y crecer con ellos. Y la niña siempre preferirá su muñeca, porque con ella es con la que ha compartido tantos ratos y sueños.

domingo, 3 de abril de 2011

Viñeta día 30/03/2011



En esta viñeta podemos observar como una maestra le dice a un alumno cómo debe de hacer las cosas sin dejarle que elija cómo hacerlas, y cuando llega la hora de elegir el niño no sabe qué hacer porque está limitado a lo que se le ha dicho.

Los adultos siempre están diciéndoles a los niños qué, cómo, cuando y donde tiene que hacer las cosas, dando lugar a que no sepan elegir libremente. Aunque muchas veces se les dice porque creemos que los niños no saben hacerlo y porque es mejor para ellos.

En nuestra vida diaria se nos presentan muchos problemas e impedimentos que debemos de esquivar o solucionar, y cuando se les presentan a los niños, éstos recurren a los adultos porque no saben qué hacer al no saber elegir ni decidir. De esta forma, hay que arriesgarse e intentar solucionar nuestros problemas por nosotros mismos, haciéndoles ver a los niños que también pueden hacerlo, aunque siempre se podrá pedir ayuda a los demás.

Viñeta día 25/03/2011



Los adultos se pasan la vida regañando y prohibiendo a los niños pequeños, pero no se dan cuenta de que hay que explicarles porqué lo que han hecho mal o que no pueden tocar todo lo que ven por la calle, ya que puede ser perjudicial para ellos. Si se les da una explicación los niños pueden ver que eso está mal y que no deben de hacerlo otra vez, haciéndoles razonar sobre ello.

Pero muchas veces la forma en que se le dice eso no es la correcta, porque se las dicen gritando, de mala forma, incorrectamente haciendo que se asusten de esa cosa y que les tenga miedo a partir de ese momento.

Un ejemplo muy claro es cuando se dice la palabra caca, si usamos ese nombre para las cosas sucias y que están mal, los niños cuando vayan a hacer "caca" no van a querer porque saben que esa palabra significa algo malo. Por eso tenemos que aprender a decir las cosas por su nombre y a usarlas correctamente.

Viñeta día 23/03/2011


La creatividad e imaginación en los niños es un mundo que los adultos han perdido, como vemos, el niño está jugando tan feliz con una escoba y una espada a simular que es un guerrero subido a un caballo, aunque más tarde cuando la madre llega y el entrega un caballo de juguete y una espada casi real, el niño se pone a jugar pero ve que no es lo mismo, él era más feliz con la escoba.

Esto ocurre muchas veces, los padres les entregan juguetes haciendo que los niños limiten su imaginación y creatividad, en lugar de darles cosas simples y que vean diariamente o dejándoles elegir los objetos que quieran usar sin que corran peligro.
Muchas veces es mejor no darles ningún juguete para así potenciar su desarrollo mental, haciéndoles pensar y decidir como usar objetos que ven diariamente, de esta forma los niños dejan volar su imaginación adentrándose en un mundo inexplorado y en el que ellos se sienten felices.

Viñeta día 18/03/2011






En este caso vemos como un adulto le dice a un niño pequeño que hay que confiar en los demás, pero el niño puede dudar al ver tantas llaves, cerrojos... y pensar que cómo se puede confiar en los demás si vemos tantos obstáculos a lo largo de nuestra vida y en nuestro día a día. Todos debemos confiar más o menos en los demás, dando lugar a los demás confíen también en nosotros.

A los niños desde pequeños hay que enseñarles a relacionarse con los demás y a saber en quien y cuando confiar, aunque se cometan errores, porque de ellos también se aprende.

 Por eso es muy importante hacerles ver que cuando un adulto les regaña o les prohíbe hacer algo, es por su bien, ya que se preocupan por ellos. Pero en muchos casos los adultos no predican con el ejemplo, ya que en muchos casos se les dice que no hagan una cosa y ellos lo están haciendo en ese momento y el niño lo está viendo.Haciendo que el niño en muchos casos no llegue a confiar en esta persona, a la que él tenía por modelo.

Viñeta día 16/03/2011




En esta viñeta podemos observar cómo la madre le dice a su hija que no juegue a juegos de niños y que deje de hacer "el machito", respecto a esto pienso que no debería de ser así ya que los niños y las niñas tienen el mismo derecho a jugar a lo que quieran, ya que para eso son niños y en ellos es fundamental relacionarse con otros, a parte de sean o no del mismo sexo. Porque, ¿quien dice que una niña no puede jugar a los indios y baqueros?, ¿o que un niño no pueda jugar a las mamás y papás con muñecos?. Aunque en la mayoría de los casos los padres seleccionan los juguetes de niños y de niñas, obligándoles a jugar con éstos juguetes indicándoles las diferencias que hay entre ellos, cuando no debería de ser así.

Otro punto fundamental en los niños es el juego libre, ellos tienen la capacidad de poder inventarse un mundo en el que solo están ellos y en el que se expresan libremente. Por eso, no debemos de prohibir a los niños que jueguen a una cosa u a otra porque de esta forma desarrollarán su personalidad y su físico.